Reglamento de muay thai
De acuerdo con la Federación Internacional de Muay Thai y disciplinas asociadas, estas son las características principales y reglamento del muay thai.
Torneos
- Los combates muay thai tendrán 3 asaltos o rounds.
- Entre cada uno de estos, hay 2 minutos de recuperación.
- Antes de la competición, debe realizarse el way khruu, que es una danza en honor al maestro, aunque no es obligatoria.
- En los combates tradicionales de muay thai en Tailandia, sin embargo, se hacen 5 rounds.
Vestimenta
- En lo relativo a la vestimenta muay thai, los combatientes tienen que llevar la siguiente protección. Guantes de 14 o 16 onzas, cabezal (acordado previamente), un protector bucal y coquilla muay thai, protección en las piernas y pechera. Se permite el uso de tobilleras para asegurar las articulaciones.
Técnicas
Vamos a resumir de manera general qué está permitido en muay thai. Si quieres conocer más detalles sobre esto, echa un vistazo a la página de técnicas muay thai.
En el boxeo tailandés, se pueden usar las técnicas tradicionales del boxeo como el jab, el gope cruzado, el gancho o el crotchet, pero también se pueden utilizar codos, rodillas y piernas.

¿Qué está permitido?
Hay muchas opciones, que te explicaremos más en profundidad en la página que te hemos linkado arriba. Patadas circulares y frontales, bloqueos, clinch, proyecciones, agarra de pierna, golpes de rodilla, golpes de codo y toma de guardia, entre otras.
¿Qué no está permitido?
- No se pueden pegar golpes en los genitales (obvio)
- Tampoco está permitido golpear con la cabeza.
- Se prohíbe también golpear con el talón en las piernas del púgil.
- A menos que nuestro rival haya realizado un golpe de rodilla o patada, no podemos tomarle de las piernas.
- Los púgiles no pueden sujetarse a las cuerdas del ring para lanzar patadas o golpes.
Puntuaciones
Los jueces asignarán una puntuación a los 2 combatientes según cómo hayan luchado. Para eso, se tienen en cuenta los siguientes criterios.
- Se conceden 5 puntos para el que gana un round.
- El perdedor de un round que obtenga una diferencia mínima con el ganador y no haya tenido caídas obtendrá 4.5 puntos.
- El perdedor de un asalto que no haya tenido caídas, peor tenga una diferencia notaria con el ganador, obtendrá 4 puntos.
- El perdedor del round con mucha diferencia y 1 caída obtendrá 3.5 puntos.
- El competidor que pierda un asalto y tenga más de 1 caída obtendrá 3 puntos.
Aparte de estos criterios, los jueces pueden tener en cuenta otros aspectos a la hora de determinar las puntuaciones de cada orund.
- El uso de técnicas muay thai
- La efectividad de los golpes que dé cada competidor.
- La evasión y capacidad de esquivar los golpes que muestra el luchador
- La postura de los competidores en el ring
- El uso de piernas, rodillas, codos y de las diferentes técnicas del boxeo.
Cabe tener en cuenta además que no existe un límite de caídas en cada round. Cuando se produzca una caída, el árbitro hará el conteo necesario para la protección del luchador antes de que se reanude el combate y determinar si, a su juicio, está en condiciones de continuar.