4.7/5 - (60 votos)

Técnicas de muay thai

A menudo se llama al muay thai el «arte de los ocho miembros», ya que hay ocho miembros implicados en las técnicas de este deporte.

Utilizamos ambos pies, rodillas, puños y codos, a diferencia del boxeo, pero eso no quiere decir que se pueda golpear en cualquier parte. Consulta el reglamento del muay thai.

A continuación vamos a ver algunas técnicas muay thai básicas que debes tener en cuenta (Hay cientos de reglas y sería casi imposible resumirlas todas, pero te indicaremos las más importantes).

ImagenProductoMarcaCaracterísticas
paos Muay ThaiPaos de cuero Muay ThaiOvermont-Exterior: PU de gran calidad
-Interior: esponja
-Absorbe bien la fuerza del golpe
guantes Muay ThaiGuantes Leone 1947 FlashLeone 1947-Fabricado en poliuretano
-Unisex
-Cierre de gancho y bucle
camiseta muay thaiCamiseta VenumVenum-95% algodón
-Serigrafiada
-Diferentes tallas

Guardia

La posición de guardia es una de las primeras técnicas muy thai que debemos aprender. Debemos adelantar una pierna y colocar la otra un poco separada y hacia atrás, con las rodillas un poco flexionadas.

Como un vídeo vale más que mil palabras y mil imágenes, aquí puedes ver cómo se hace la posición de la guardia en muay thai.

Golpes de puño

técnicas de muay thai y golpes

Hay varios golpes de puño muay thai que debemos conocer. Algunos son parecidos al boxeo tradicional.

1. Jab

El jab es un golpe de puño que se lleva a cabo con la mano que se encuentra en la posición de delante cuando estamos en guardia. En el caso de los zurdos, será el brazo derecho, mientras que en el de los diestros, el izquierdo.

La otra mano debe mantenerse cerca de la cara para protegernos ante un contra-ataque. Debe ser un movimiento ágil y rápido, ya que la mano tiene que volver enseguida a la posición de guardia.

2. Cross o directo

En este caso, el puñetazo sale desde la mano que se encuentra en la posición trasera. Es decir, si eres zurdo, será el brazo izquierdo, mientras que si eres diestro, será el brazo derecho.

La mano debe estar a la altura de los pómulos y el mentón. Al extender el brazo, debemos transferir la fuerza desde la pierna de atrás al brazo que está delante.

3. Gancho ascendente

El gancho ascendente, también conocido como uppercut, es un golpe en dirección vertical que parte desde la mano que se encuentra en el lado de la pierna de la posición trasera de la guardia.

Para realizarlo, debemos extender ligeramente las rodillas y apuntar a la mandíbula del combatiente rival. Sacamos la fuerza del torso.

4. Crochet

Se trata de un golpe lateral, dirigido hacia la cabeza o la cadera de nuestro oponente. El movimiento va acompañado de una rotación de la cadera del que lo ejecuta.

Codos

Se trata de un golpe fuerte, ya que transmitimos toda la fuerza del cuerpo desde el talón. Los codos son además un hueso puntiagudo y duro, con lo que incrementa la fuerza del golpe.

Hay varios tipos de golpes de codos o codazos, dependiendo desde dónde parte el codo y en qué dirección va. Normalmente van dirigidos a la cabeza. El golpe puede ser en diagonal, horizontal o vertical, descendente o ascendente, con salto o sin salto, etc.

Patadas

  • Patadas frontales. Utilizando la pierna trasera, la levantamos hasta llevar la rodilla cerca de nuestros abdominales, manteniendo la posición de guardia, con el mentón bajo y sin mover los codos hacia los lados. Después, extendemos la pierna e impulsamos el brazo del mismo lado hacia delante. La otra mano se mantiene cerca de nuestra cara. Después regresamos a la posición de guardia.
  • Patadas circulares. La patada circular puede ir orientada hacia el cuello o el mentón, las costillas o los gemelos. Es uno de los ataques más fuertes y que más dolor producen en el oponente. Ponte a un paso de tu rival, con la pierna trasera a un ángulo de 45º. Levanta el arco del pie del suelo y gira el pie y a continuación da una patada fuerte, usando la espinilla.

Para practicar las patadas con el entrenador o con un oponente en los entrenamientos, es muy útil utilizar los paos o escudos muay thai.

Agarres y barridos

  • Clinch: consiste en agarrarse a tu rival en el cuerpo a cuerpo. El objetivo es tratar de hacer una técnica como dar un golpe de codo o rodillazo y proyectarle al suelo. Podemos agarrarnos con el cuello o con los brazos, lo que nos puede ayudar a conseguir el ko lo más pronto posible.
  • Proyecciones: la técnica de proyección en muay thai es de corta distancia y busca derribar, tirar o proyectar al adversario hacia la lona.

Rodillas

  • Rodilla frontal: consiste en impactar el cuerpo de nuestro oponente con la parte frontal de la rodilla, generalmente en la parte del estómago. Puede ser de penetración o empuje.
  • Rodillazo diagonal. En este caso, haciendo un impulso similar al golpe de rodilla frontal, golpeamos a la altura del plexo solar. Es un golpe diagonal y ascendente, a diferencia del anterior, que sería recto.
  • Rodilla circular: en este caso, el golpe de rodilla está orientado hacia las caderas y partes laterales del cuerpo del rival.
  • Rodillazo en salto (Flying Knee): ponemos el peso del cuerpo en la rodilla delantera de la posición de guardia, con el objetivo de saltar con la pierna trasera. En el aire, nos damos impulso con la pierna trasera para levantar y golpear la pierna delantera.
  • Rodilla hacia arriba: es un golpe de rodilla ascendente, donde utilizamos las manos para agarrar la cabeza del rival.